#VentasCruzadasFcia 36


CAMINO DE SANTIAGO


Mi hermano se casa. Y a parte de tener que buscarme otro vestido de boda, me ha pedido que escriba unas palabras sobre él y que lo lea. De las tres cosas, no se que llevo peor.

Escribir sobre él, sobre nuestros recuerdos, que gran tarea y que responsabilidad.

Supongo que más de uno os habréis dado cuenta que las entradillas me sirven un poco de “terapia”. Como dice Sheldom Cooper en TheBigBangTheory, “no estoy loco, mi madre mandó hacerme pruebas”

Escribir algo que te preocupa te hace verlo de otra forma, ponerlo por escrito ayuda a hacerlo terrenal.

No es que deje de ser un problema, pero le pones límites, ya no es tan grande como lo era en tu cabeza. Los que tendemos a darle vueltas a las cosas, viene perfecto pararse un momento, escribirlo y ver las dimensiones reales. En el 99% de los casos sorprende ver que no es para tanto. (En el 1% restante, compruebas que en la recámara haya balas)

Por una parte, todos los proyectos requieren de planificación.

Si queréis hacer cambios en la farmacia (o en tu vida), ponerlo por escrito: objetivo real y con que herramientas cuentas; ya irás haciendo el esbozo poco a poco.
En el caso de querer apostar por las ventas cruzadas, os recomiendo algo sencillo como pensar en campañas bimensuales y organizar las compras respecto a eso. Es mucho mas fácil enfrentarse a seis bloques con patologías concretas, que al año entero.

Por otro lado, escribir las cosas nos ayuda a interiorizar conocimientos, a grabarlos en nuestra mente. Un ejemplo muy claro de esto y que podéis probar hoy mismo es el siguiente. Escribe las características de un producto que por la razón que sea no se mueve: tacto seco, no comedogénico, sin parabenos, filtros físicos, agua termal…Déjatela en tu zona de trabajo y repásala de vez en cuando.
Así, seguro que cuando llegue un paciente con unas necesidades que se puedan cubrir con las características de la lista; sabrás argumentarle el producto perfectamente

Uniendo las dos partes, os recomiendo llevar una libreta, y como bien decía @InmaRiu el otro día, mejor física; para ir apuntando objetivos. Yo soy #muyfan de los pequeños retos, es un placer tacharlos. Así, en los días de bajona que piensas en lo poco que te ha cundido, o que tengas sensación de que no has hecho bastante; estoy de acuerdo con Inma en que coger esa libreta y ver pasar las hojas usadas es un gustazo. ¿Qué mejor prueba del trabajo realizado que esta?

¿Por qué os cuento todo esto? Para mi, todo lo que esta escrito, lo puedes medir, evaluar, revisar, reescribir y puedes ver un avance, un seguir adelante, un objetivo cumplido.
Ayuda a ver como era un proyecto en origen y como se va modificando, sirve para ver los puntos críticos. También sirve para no olvidar, para sentirnos orgullosos del trabajo realizado, para ver donde ha podido fallar la cosa.

Escribir también sirve para recordar, como en el caso del producto…. Y del discurso para mi hermano

Ahora mi libreta parará dos meses de ventas cruzadas para llenarse de recuerdos.

Ah! Eso si… ¿Qué máscara de pestañas me recomendáis que sea tears-proof? Es para una amiga.




1#AGRADECIMIENTOS



Esta semana habéis colaborado a la elaboración de la tabla:

 @junqueraarmesto @SisaCampo @MGdolores @farmaciaandraca @pedro_tabo @Benderapotheker @Gabi1414 @sugus_azul @DERMOCONSEJERA @terema1975 @monibenibar @boticariagarcia @RafaelToledoRo1 @drogodpndienta @sginestam @farmaciah2O @felidelso @angelesescudero @farmarosalayala @asturalkimia @SusanaGregorioM @tt_l_bar @laboticadetete @NievesMijimolle @FcoLinimentoRua @Nuria83_Ts @ESTOYHARTA @annapitarch @evoltej @Farmacarlos @marichurod @alberlanga @farmabcortazar


Hoy destaco a Vicky por proponerme el tema y terminarlo con la sugerencia de mariscada. A Laura, por hacer que una marca caiga en la venta cruzada. A Boti y a Tere por aportar a la tabla desde su propia experiencia. A Paco por estar ahí desde el principio y dar siempre a la tabla profesionalidad y buenos consejos. Y a Eva porque me hizo reir muchísimo con lo de encontrarse a uno mismo y con suerte a alguno más.
Un besote a los seis y apuntadme esa cerveza a mi cuenta!!












2#LA TABLA




3#CONSEJOSPARAREDONDEARLAVENTA


Viendo toda la información útil que hay en enlaces como los que he puesto en el siguiente apartado, solo me queda destacar algunos para recordarlos en el mostrador. Por una parte por útiles y por otra porque hay cosas que si las has oído/leído por varios sitios “se te quedan mas”.

·        Calzado cómodo y usado. Importantísimo, se que la norma principal es por evitar roces y ampollas; pero he visto uñas caerse por el impacto de la bota en uñas largas
·        Calcetines y ropa interior sin costuras y de la talla adecuada.
·        Proteger las zonas de roce. Las básicas ya las conocemos; pero por ejemplo no hay que olvidar zonas como los pezones en chicos. Con el roce con la camiseta húmeda acaban sangrando.
·        Pinchar las ampollas como nos lo explica @FcoLinimentoRua
·        No hace falta llevar todo de casa, llevar envases pequeños y reponer en las #FarmaciasDelCamino . (Os propongo el # para que la gente os busque)
·        Hidratarse es importantísimo por la cantidad de fluidos perdidos.
·        Podemos explicar es uso doble de algunos productos, para no cargar con envases de más. Por ejemplo los repelentes con DEET sirven para los mosquitos pero también para los piojos y una buena crema post solar es un magnífico hidratante.
·        Y lo que dice @junqueraarmesto , ahorrar unos eurillos en el camino para disfrutar de una mariscada. Babeo solo de pensar en eso!!! jajajaja



4#ENLACESDEINTERES



Nuestra blogera y tuitera Pilar @pilarbarralm nos deja unos consejos prácticos para hacer el Camino de Santiago en condiciones




Aquí tenéis unos consejos higiénicos para elaborar comidas en el Camino del portal de Salud de Castilla León



Y por último, los amigos de @quemedaspara pensando en los peregrinos







SI QUIERES DESCARGARTE LA TABLA PINCHA AQUÍ

Ideas para #VentasCruzadasFcia 36



CAMINO DE SANTIAGO



Luuuuuunes!!! Hoy he tenido ayuda de una tuitera , Vicky farmacéutica en Muxía, que como buena gallega me ha propuesto un tema que no se me había ocurrido y que es original: El camino de Santiago.
Aunque las mochilas no deben sobrecargarse, que en los puntos de parada suelen tener un pequeño botiquín y que hay cientos de farmacias en el camino; nunca hay que dejar se incluir algunos imprescindibles.
También podemos darles una lista, para que se lleven lo que consideren y que en un momento dado de necesidad sepan que tienen que pedir.
Pues ahora a pensar!! Espero vuestras aportaciones por tuiter!!!

#VentasCruzadasFcia 35



PICADURAS

Me vais a permitir que esta entrada sea una reflexión más que una historieta de las mías.

Después de varias desvirtualizaciones y encuentros con farmas este año, me he dado cuenta de que seguimos sin saber realmente que son las ventas cruzadas. Cuando hablo con compañeros me hablan de las ventas cruzadas como algo externo, algo elaborado y laborioso que no tiene nada que ver con el mostrador y siempre sale la palabra “endosar”.

Un miedo que me comentaron varios compañeros al poner las tablas en twitter y más tarde en el blog; es que lo pacientes se molestaran al entender que con ello les “meteríamos” producto de más.

En el tiempo que llevo haciéndolo y a pesar de que me siguen pacientes y también usuarios de la farmacia, tengo que decir que jamás he recibido una crítica (en ese sentido), eso no significa que no lo piensen. Miento, si, pero por parte de compañeros.

¿Será porque el paciente si que ha entendido cual es el objetivo? Satisfacer sus necesidades.

Podéis decir que las ventas cruzadas son herramientas comerciales que solo buscan subir el ticket medio, que nos hacer ser menos sanitarios. Me vais a perdonar pero para mí, podéis estar dando un solo producto y no ser profesionales; porque puede que no estéis dando lo que necesita esa persona.

Para mi endosar es mandar a mi marido a por un colirio y que le den uno que caduca en el mismo mes y no se lo digan; es decirle a un vecino que vaya a por un solar y que no le den uno adecuado a su piel atópica; ir a por suero y como no preguntan sacarte el oral cuando lo que yo quiero es limpiar una herida…

¿Qué hay farmacias que te intentan meter de todo? Seguro. Pero eso no es un perfil comercial, y es un insulto llamarlo ventas cruzadas; es un asalto que a tiempo corto puede tener sus frutos, pero que a la larga solo logra que el paciente huya. Allí el fallo es la dirección.

Os contaré algo. En la farmacia tenemos una nutricionista externa que viene cada 15 días que visita unas 12-15 farmacias distintas al mes. Suele esperarse a cuando viene a la nuestra para pedir consejo o comprar un producto; porque dice que en las otras no le preguntan y que a veces acaba con productos que acaba por no utilizar; que nosotros le escuchamos y le damos lo que necesita.

Por eso quería daros las gracias a todos los que participáis cada semana en la elaboración de las tablas. Porque os paráis unos minutos a reflexionar; porque aunque sean temas del día a día le dais vueltas… Me encanta que lo hagáis porque disfruto sacando a la gente de su zona de confort (entre muchas comillas), de lo manido, de lo estudiado, de lo de siempre, de lo que haces sin pensar.

Me gusta pensar que al menos os saco una sonrisa (y un montón de productos a la mente) cuando estáis en el mostrador y alguien os va a por algo sobre lo que ya habéis pensado para las tablas.



Gracias, porque habéis entendido que la base de todo esto no es el producto, sino el paciente


1#AGRADECIMIENTOS



Esta semana habéis colaborado a la elaboración de la tabla:

 @annapitarch @MGdolores @ESTOYHARTA @asturalkimia @farmarosalayala @boticariagarcia @FcoLinimentoRua @sginestam @farmabcortazar @drogodpndienta @SusanaGregorioM @noa_rey @farmaciacongres @monibenibar @sugus_azul @FenniSoto @mejorfarmacia @Raquel_farma @farmatornero @laboticadetete @Maribelita86 @macarenapruiz @Elmostrador20 @DanieldVicente @natasha96539159 @NievesMijimolle @osofarma @DERMOCONSEJERA @farmaciaaleste



Destacaría que a parte de aprender, esta semana hemos hecho hasta de detectives y hemos logrado pillar un error en la etiqueta de un producto de la tabla. Aquí tenéis parte de la historia. 


2#LA TABLA



3#CONSEJOSPARAREDONDEARLAVENTA



  • Evitar las áreas con agua estancada o ríos y jardines.
  • No utilizar colores vivos en la ropa y en los carricoches (verdad @boticariagarcia?)
  • Prestar especial cuidado  a las horas del atardecer/amanecer.
  • Utilizar manga larga y calcetines altos (look guiri total)
  • Por la noche dejar las luces apagadas y cerrar ventanas.
  • Recordar el uso de mosquiteras.
  • En picaduras de medusas recordar usar agua salada, no dulce.
  • Recordar que los remedios caseros pueden llegar a producir sobreinfecciones
  • Me he enterado (por tw) del uso de thrombocid junto con hidrocortisona para las picaduras de tábanos. Y de EFP´s con corticiode + anestésico
  • Muy importante para alérgicos: estar pendiente de caducidad autoinyectables de adrenalina
  • Recordar que muchos preparados tópicos para la picadura suelen ser fotosensibilizantes; cuidado con el sol.
  • Los repelentes suelen disminuir el efecto del fotoprotector (hay alguno que lo lleva incluido), mi consejo; para zonas de sol e insectos peligrosos; fotoprotector en piel y repelente en ropa (calcetines, gorro y zapatillas incluidos)
  • * Lo de la vitamina B a altas dosis os lo he leído a vosotros en tw, no se si tiene base aunque he encontrado que un ejército de América de Sur lo utiliza junto con repelentes


4#ENLACESDEINTERES




Al igual que otras veces, he encontrado información en la red que mal usada puede dar lugar a problemas graves. Cada vez más me parece de vital importancia saber guiar a nuestro público por internet.

No sé si os ha chocado ver lo de permetrina 25% en la tabla. Es una fórmula magistral que están pidiendo cuando viajas a lugares donde la picadura de un insecto puede ser grave. La permetrina acaba diluida al 0.25% y con ello se “moja” la ropa, se deja secar y aguanta hasta 5 lavados. Os dejo mi prospecto para que le echéis un ojo.


Aquí tenéis una entrada de las simpáticas farmas de  @Pharma_20  donde nos cuentan porqué pican los mosquitos



Una que no puede faltar en blogs de farmacéuticos de referencia  con info útil para el paciente es @boticariagarcia , aquí tenéis dos de sus entradas de repelentes y como tratar la picadura



Otros amigos tuiteros , @Farmalaestacion , nos hablan de cómo tratar picaduras infectadas
Y otra tuitera @Nheken , nos habla de las pulseras y parches como repelentes




SI QUIERES DESCARGARTE LA TABLA PINCHA AQUÍ



Ideas #VentasCruzadasFcia 35



PICADURAS


¿Algo raro notáis no? Siiii, me he cambiado de móvil (no preguntéis). Para terminar de decidirme, @Krakos (aunque él no lo sabe) ayudó a darme ese empujón final.
Nueva estética, pero lunes igualmente, así que ya sabéis lo que toca; darle al coco por un par de minutos.
¿qué se os ocurre que puede faltar en la tabla? ¿daríais recomendaciones especiales en estos casos?
Como cada semana, el viernes tendremos la tabla completa con todas vuestras aportaciones que me contéis por aquí o en el habitual twitter.

#VentasCruzadasFcia 34



CAMPAMENTO

Sábado tarde en un centro comercial con un objetivo sencillo, encontrar un regalo a una niña. Como no soy madre (ni tía en activo), no suelo frecuentar los departamentos de juguetes; así que me quedo embelesada con las cocinitas, las Barbies y los Nenucos. Cuando llevo como media hora, empiezo a no verle la gracia; con tanta oferta soy incapaz de elegir!!

Así que opto por acercarme a la dependienta (si, me acerqué yo; y tienen suerte de que en esta entrada no hable de la atención al cliente; ejem) y preguntar:

- perdone señorita ando algo perdida pero ¿qué le puede gustar a una niña de tres años?
- Busque a Elsa, Anna y Olaf
- ¿perdón?
- Frozen!

Tuve que pedirle que me explicase de qué estaba hablando ya que pretendía dejarme en mitad de la tienda para que yo buscase lo que quiera dios que me estuviera diciendo. Por lo visto es una película de Disney de las pasadas navidades, de la que yo no sabía nada y menos aún los nombres de los personajes.

Esa sensación de que te está tratando como si yo tuviera que saber de que habla; me recordó mucho esto (tuit de @ESTOYHARTA 1 abril 2014):

“Navegantes de botica, nuevo capítulo de "aunque sea obvio, dilo" Sra q nos dice que le cuesta un poco tragar los sobres d Somatoline”

Mira que se nos olvida esto con el tiempo, viene de lujo lo de estar al otro lado para ver lo mal que queda dar las cosas por sabidas.

Todo eso que decimos varias veces al día y que pensemos que es obvio; el paciente no tiene porqué saberlo y es nuestra obligación, como sanitario y profesionales decirlo.

Si hemos hecho el resto de la venta bien, recomendando el producto correcto, podemos fastidiarlo todo si olvidamos dar este tipo de detalles. Ya se puede llevar lo mejor que tenemos para su problema, pero como no indiquemos como usarlo de forma adecuada, todo nuestro trabajo no servirá para nada. 

No demos nada por sabido; confirmad que conoce y sabe perfectamente como y de qué manera debe usar el producto.

¿Os acordáis de los parches reductores con cafeína? Me viene a la mente una chica que vino acelerada perdida porque se había puesto uno en cada sitio donde quería perder volumen (7). #Maaaaaal

Si lo explicamos brevemente pero como toca, el paciente se siente único, no uno más. Y esto ya sabéis a lo que lleva: a fidelizar.


1#AGRADECIMIENTOS


Esta semana habéis colaborado a la elaboración de la tabla un montón de gente!!, pido disculpas si se me ha traspapelado alguien:

@sugus_azul @farmaciacongres @JoseFerranL @LurDCS @FenniSoto @MGdolores @FarmaciaEspina @madanavio @boticariagarcia @Elmostrador20 @pilarbarralm @pedro_tabo @SisaCampo @19patry90 @laboticadetete @asturalkimia @anitahp81 @ESTOYHARTA @annapitarch @LauraGandiaCerd @manuca7 @Benderapotheker @adelaquiros @4ever_EN @PREBOTICA @angelesescudero @farmabcortazar @DERMOCONSEJERA @MCmijimolle @farmarosalayala @FarmciaRubis @farmacarlos @NievesMijimolle @FarmaciaAlegreP @emarcomar @MonsRoca @sginestam @monibenibar @Maribelita86 @FcoLinimentoRua @tufarmaciaamiga @Nheken @osofarma @drogodpndienta @Benderapotheker @TipsDeLuz @farmaciaaleste

Como mención de honor de la semana destacaré a @JoseFerranL por unirse a las aportaciones siendo sanitario no farma (médico)


A @sginestam por la completa lista de productos


A @NievesMijimolle por recordarme mis otitis de toooodos los veranos :(




Y a @drogodpndienta por tener ese puntito más, esa visión espacial





2#LA TABLA



* ironía, pero es que recuerdo el olor a pies de alguna persona con 12-15 años…

3#CONSEJOSPARAREDONDEARLAVENTA


Depende mucho de la edad y la duración del campamento; pero por regla general viene bien recordar:
  • Recordar chanclas de goma para evitar hongos en las duchas y   piscinas.
  • Insistir en la fotoprotección, no solo en la crema, sino con el uso de ropa,  gorra y gafas de sol.
  • No olvidar la hidratación, uso de cantimploras (regalos de promos de protectores solares)
  • Si están en la adolescencia (y pre) recomendar el uso de desodorantes de axilas y pies
  • Preguntad sobre si será el propio niño o un adulto quien le pondrá el fotoprotector, adaptar el formato sin olvidar que sea el más adecuado para el tipo de piel y el uso. No olvidar los labios!
  • Revisar la cabeza para llevarlo libre de piojos (otra cosa es como llegue…)
  • Dependiendo de duración (y edad), recordad uso de laxantes suaves o microenemas.
  • Aunque está en la tabla, la crema de irritaciones la veo básica desde para rozaduras, picaduras a irritación por; por ejemplo, no saber limpiarse bien todavía.


SI QUIERES DESCARGARTE LA TABLA PINCHA AQUÍ






Ideas para #VentasCruzadasFcia 34


CAMPAMENTO DE VERANO



Luuuuuunes!!! Parece increíble, pero los nenes están a punto de terminar el cole y en la farmacia ya nos van preguntando que no olvidar en la mochila para los campamentos de verano. 
Está claro que depende mucho de la edad del crío y de si es de un día o de dos semanas fuera; pero el concepto lo hemos captado. ¿qué pensáis que falta en esta lista?
Espero vuestras aportaciones como siempre por twitter.
Un besote y feliz semana!

#VentasCruzadasFcia 33



CELULITIS
En las tiendas de Nespresso siempre aprendo algo. Normalmente es un nuevo adjetivo para describir el café o descubrir otro sitio donde cultivan el mejor café del mundo. Y no se los que llevo.

Ya se que suena irónico, y me podré reír de ellos todo lo que quiera; pero allí estoy todos los meses, yendo a por “mi droga”, mi necesidad creada tan astútamente por la marca.

También se que a algunos de vosotros no les gustará nada “el rollo Nespresso” y me diréis eso de que venden el café más caro del mundo, que si nosecuantas mil cápsulas hacen una bolsa de café molido de toda la vida.

No os equivoquéis, no venden café, te venden una forma ver, sentir, probar, catar, oler, saborear… Rodeada de parafernalia, vale, acepto barco; pero ninguno de los que aguardamos la cola estamos ahí obligados.

Yo por ejemplo soy de café solo, jamás lo tomo con leche. Pues ahí estaba yo esperando viendo el anuncio una y otra vez del artilugio que tienen para hacer espuma. Y venga a rellenarlo de leche, ver como se hacia la espumita, carteles que ponía fría y caliente, casi podías sentirla, juraría que olía como a canela cuando salia al final en un gran vaso con gotitas de agua resbalando por el, la mezcla del café con la espuma. Tenía una pinta estupenda y deliciosa.

Os juro que no pasé mas de 5 minutos en esa cola y ya estaban haciendo conmigo lo que querían; y yo encantada que conste!!

Hagamos eso en la farmacia!!! Saquemos todas las cosas de sus envases, dejemos probadores a la vista, enchufemos los aparatos de aromaterapia, juguemos con los colores, las temperaturas, las fragancias, los sonidos!!  -Vale Susi no te ralles, en mi farma no puedo-. Pues crea un clima agradable, al menos deja unas muestras a mano en un expositor bien colocado; lo agradecerán la vista y el tacto.

Estamos en una farmacia, si es cierto; pero recordad que lo que vendemos son sensaciones, beneficios, mejoras, salud…

El paciente quiere salir de la farmacia sintiéndose mejor de lo que ha entrado.

Vendemos soluciones no productos. El día que interioricéis eso, vibrareis en otra onda.


1#AGRADECIMIENTOS


Esta semana habéis colaborado a la elaboración de la tabla:
 @ESTOYHARTA @cucufatabarb @Nheken @tt_l_bar @arturalkaim @felidelso @DERMOCONSEJERA 
@farmafreak @MGdolores @manriquedvd @pedro_tabo @tufarmaciaamiga @farmaciaandraca  @SusanaGregorioM @boticariagarcia @FarmaciaAlegreP @19patry90 @junqueraarmesto @monibenibar 
@macarenapruiz @SisaCampo @LurDCS @AMBaamonde @MARD1981 @Maribelita86 @CarmenCalvoGarc 
@Elmostrador20 @farmaciaaleste 

Las aportaciones que destaco son las siguientes por variopintas:



2#LA TABLA


*Nota 05/11/14:  Me comentan por mail, que se nos ha olvidado incluir la exfoliante!!! Es cierto, mejora la penetrabilidad del tratamiento que pongamos a continuación ademas de mejorar la circulación. Gracias @elena_guity!!! Cerveza para ti también! ;-D


3#CONSEJOSPARAREDONDEARLAVENTA



  • Hacer deporte ayuda a mejorar el aspecto, por si no elimina la celulitis; pero si que podemos afirmar que el sedentarismo ayuda a que se “instale” en nuestro cuerpo.
  • Gimnasia vascular, para fortalecer los vasos sanguíneos: en la ducha, chorro de agua fría de tobillo a ingle; después retirar. Realizar varias veces.
  • Alimentación equilibrada, con fruta y verdura , que nos sirvan de antioxidantes y eviten el sobrepeso. Estar delgada no “protege” de la celulitis, pero comer de forma adecuada si.
  • Plantearse abandonar la pastilla anticonceptiva
  • Cuidar el calzado, no ir mucho tiempo al día plana total o con tacón alto. Al igual que ayuda el cambio postural y el no sentarse con las piernas cruzadas.
  • Pensar que el tabaco junto con el café la cola y el alcohol son máquinas de hacer nódulos. En celulitis inicial (chicas jóvenes) se ven mejoras importantes si se dejan de consumir.
  • Ya no se lleva, pero un buen masaje linfático, o de los antiguos de “meter los dedos” ayudan a movilizar y eliminar toxinas.
  • Para evitar la retención de líquidos, recomendaremos disminuir el consumo de sal
  • Si mejoramos los trastornos circulatorios, el aspecto de la piel mejorará.
  • No olvidar una correcta hidratación, en forma de agua, infusiones, zumos . Conozco gente que piensa que como retiene líquidos la solución es beber menos; al contrario, dos litros nos ayudan a eliminar tóxicos.
  • La ropa ajustada, al igual que el estreñimiento perjudica a la circulación (si se está estreñida se oprime la vena cava) y por lo tanto empeora la celulitis.
  • Lo mas importante!!! Constancia, constancia y constancia.
  • Y no olvidemos que un buen autobronceador siempre mejora el aspecto en unas horas ;-D
Como conclusión mía final. Vale, nos ha quedado claro que una crema sola no te va a hacer nada salvo adelgazarte el bolsillo. Para evitar o reducir la celulítis no hay otra forma que atacarle desde varios frentes y con constancia; no hay más trucos.
Aprovecho también para decir, la cantidad de webs, blogs y foros que hay en internet sobre el tema con una información mas que dudosa; ayudemos al paciente a encontrar info saludable.


4#ENLACESDEINTERES


Estos son de una farma recién descubierta mía y de la soy fan total, @boticariagarcia


De mi querida escéptica @Nheken , tengo su fantástico Pinterest con el que no se si eliminaremos la celulitis, pero se nos pondrá un culo y unas piernas duras y firmes que ríete tu de Beyoncé


Y un recopilatorio de hábitos saludables para seguir siempre
Yyyyyy para hacer todo ese deporte, @ESTOYHARTA me ha sugerido la banda sonora



Ficha de la farmacia dependiendo de los tipos de celulitis que genesosamente nos ha pasado @farmaciaandraca



SI QUIERES DESCARGARTE LA TABLA PINCHA AQUÍ